Saltar al contenido

¿Cómo hacer Maceteros con Botellas de Plástico paso a paso?

Conocer nuevas ideas para utilizar material reciclado en jardinería o manualidades representa una forma de cuidar el medio ambiente, mientras que por otro lado es muy divertido. Por ello, descubre en este post ¿cómo hacer maceteros con botellas de plástico paso a paso? demostrando tus destrezas y habilidades en pro de la protección de nuestro planeta, no te lo pierdas.

maceteros con botellas de plástico

Guía paso a paso para hacer Maceteros con Botellas de Plástico

Los maceteros son accesorios indispensables para cultivar diferentes plantas que complementarán la decoración de tu hogar o puedes emplearlos para contar con especies aromáticas que realzarán tus comidas.

Sin importar lo que desees plantar en un macetero realizado con botellas de plástico, lo esencial es que darás una nueva vida a estos elementos que usualmente se desechan como basura y tardan entre 100 y 1000 años en degradarse, contaminando a la naturaleza en consecuencia.

Lo primero que debes hacer para crear este tipo de maceteros es reunir cierta cantidad de botellas de plástico, conseguir un cúter o tijera, rotulador, pinceles y algunas pinturas. Solo falta ponerta manos a la obra en este paso a paso donde se realizará un macetero de mariquita :

  • Con el rotulador, traza en uno de los costados de tu botella una línea que te indique dónde realizarás el corte y efectúalo con mucho cuidado para retirar dicha parte.
  • Deja la tapa en el envase, luego comienza a pintar de color negro lo que representará su cabeza y en rojo el resto de la botella que será su cuerpo.
  • A continuación comienza a pintar las alas de la mariquita mediante unas líneas negras en la parte final de la botella, separadas por líneas grises para darles profundidad en relación con el cuerpo y círculos en el mismo color a su costado. Deben quedar a la misma distancia en ambos lados del envase.
  • Posteriormente, delimita con líneas negras el área de las alas y procede a pintar su cara en color blanco y negro.
  • Con el cúter realiza dos huecos pequeños a nivel de la cabeza para colocar en ellos un par de limpia pipas negras fijadas con silicón, ellas formarán las antenas de la mariquita.
  • Finalmente, realiza pequeños orificios en la base de tu maceta para que sirvan de drenaje durante el riego; aprovecha cuatro tapas de botellas para fijarlas en esta base a modo de patas y listo, ya puedes agregar tierra o cualquier otro sustrato y sembrar tu hermosa planta.

Da rienda suelta a tu creatividad y crea tus propios diseños, repletos de líneas colores, figuras geométricas o flores.

Siempre es recomendable que sigas los pasos anteriormente mencionados, para que cortes tan solo el área que servirá para albergar tu planta, manteniendo el resto del espacio para proporcionarle suficiente tierra donde pueda desarrollar adecuadamente sus raíces.

Aquí puedes verlo en vídeo por si te pierdes con las instrucciones de arriba, de esta forma siempre es más fácil al ser más visual.

¿Cómo cortar una botella plástica para hacer un Macetero?

Las botellas plásticas son elementos versátiles para la elaboración de maceteros, precisamente por tardar muchos años en degradarse, lo que implica que cuentan con la resistencia necesaria para albergar en ellos diferentes especies vegetales que se desarrollarán adecuadamente.

Para cortar este tipo de material plástico usualmente se emplea un cúter o tijera, siguiendo el diseño que se espera lograr. Por ejemplo, es posible cortarla a la mitad para emplear sencillamente la parte inferior como macetero, pero si lo deseas, puedes crear una linda mascota para tus macetas con una botella de gaseosa de dos litros.

En este caso, en lugar de cortar completamente la botella en dos partes, comienzas retirándole la mitad mientras que para la siguiente aplicas el corte más arriba, redondeándolo de manera que simule la cabeza del animalito.

Incluso si separas la botella en dos partes, aprovechando su área de mayor amplitud, luego le puedes colocar unas patitas y cabeza con el resto del plástico para que adopte la apariencia de una gallinita, gato, búho y más.

Recuerda que para cortar una botella de plástico con el fin de hacer un práctico macetero es indispensable que primero traces líneas con un rotulador, a fin de que puedas seguirla con precisión para evitar dañar el envase.

¿Cómo pintar botellas de plástico para Macetas?

Quedan muy originales las macetas realizadas con botellas de plástico, además de ser una manualidad que promueve la conservación ambiental y se decoran fácilmente, dotándolas de imágenes que darán vida a tus plantas y realzarán la apariencia de tu jardín.

Para pintar botellas de plástico primero debes marcar un dibujo o patrón, con indicación de cada uno de los colores que emplearás en él. Es posible que solo desees fondearlo de un tono y colocar figuras geométricas o flores, pero también puedes dar vida a una hermosa mascota, insecto e incluso un llamativo duende.

¿Qué pintura se usa para pintar botellas de plástico?

guia de como hacer maceteros con botellas de plástico paso a paso

Para lograr un acabado perfecto que de vida a un macetero realizado con botellas de plástico, se recomienda emplear pinturas en aerosol o spray.

No obstante, es posible utilizar pinturas de aceite también, óleo o las usualmente destinadas a cerámica; lo importante es que una vez cubierto a tu gusto el diseño que has elegido, lo protejas con un barniz trasparente, sellado o laca para reforzar su resistencia.

Lo anterior es esencial porque el macetero estará expuesto a las condiciones ambientales y sus paredes exteriores pueden mojarse durante el riego. Por ello se requieren pinturas resistentes, que se fijen con fuerza al plástico para evitar que comience a desprenderse, arruinando de esta forma el diseño que ha sido creado.

Es posible realizar un mejor acabado pintando adicionalmente el interior de la botella, ya que con esto se le dará mucha más consistencia y se cubrirá más rápidamente su exterior; lo importante es dejar secar muy bien cada una de las capas aplicadas y añadir un sellador o esmalte que ayude a fijarlas.

Una vez fijado el color interior, puedes iniciar tu diseño exterior aprovechando el fondo anteriormente creado y solo restará incorporar algunas pinceladas para obtener un hermoso y original macetero con botellas de plástico recicladas.

Catálogo de pinturas para pintar botellas de plástico para realizar tus maceteros

A continuación te dejamos una pequeña lista con las pinturas aptas para botellas de plástico.

Otros artículos que te pueden interesar:

Última actualización el 2023-12-07 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados