Saltar al contenido

¿Cómo hacer maceteros de madera?

como hacer maceteros de madera

Aprende como hacer maceteros de madera caseros fácilmente

Las opciones más acertadas para renovar la decoración del hogar son las plantas, pues además de ser decorativas, ofrecen beneficios excelentes para la salud. Una idea genial es aprender cómo hacer maceteros de madera, así como conocer sobre su mantenimiento y preparación, ya que son elementos útiles y se fabrican fácilmente.

Guía paso a paso para hacer maceteros de madera

La madera es utilizada con frecuencia en diferentes objetos decorativos, por ser un material naturalmente estético y duradero, el cual se adapta a la mayoría de los estilos, aportando ese toque clásico que luce encantador tanto dentro como fuera del hogar.

Para el jardín, los maceteros de madera son especialmente prácticos, ya que en ellos cualquier planta prosperará. Es un material atemporal, sus diseños destacan siempre por lucir elegantes y clásicos.

Debido a las características de la madera como elemento natural, combina perfectamente con el entorno, destacando su forma y diseño.

Debes saber que los maceteros de madera necesitan ser sometidos a tratamientos para sellar la superficie y crear una capa de protección que evitará el deterioro por la acción de los elementos.

Una vez tratados, son excelentes alternativas para colocar en tu jardín. Puedes comprarlos en las tiendas donde vendan implementos y suministros de jardinería o construir uno por ti mismo, ya que solo se necesitan seguir unos pocos pasos para crear un macetero con tu propio diseño y estilo.

¿Cómo hacer un macetero de madera?

Para realizar un macetero de madera, necesitarás los siguientes materiales:

  • Láminas de madera con medidas de 9x100cm, 7x60cm, 24,40cm y 1,45cm.
  • Grava de 3,45m de longitud y de 15x1cm.
  • Herramientas para trabajar en madera, tales como sierra, taladro con punta especial para este tipo de material, destornillador, escuadra, lápiz y cinta métrica.
  • Cantidad necesaria de tornillos de zinc

Paso 1:

Marca y corta las láminas de madera con las medidas correctas. Debes cuidar el acabado en los bordes, para que el aspecto del macetero sea de calidad.

Paso 2:

Utiliza el taladro y abre un agujero de 2,5cm en la parte inferior de cada lámina, esto evitará que la madera se abra en el momento que intentes colocar los tornillos.

Paso 3:

Ahora, inicia el armado del macetero colocando dos maderas de 100cm, 60cm y 40cm, con lo cual se formará la base. En este momento se colocan los tornillos.

Paso 4:

Corta la grava con las medidas adecuadas y colócala en el fondo de la maceta. Fija las tablas a la base y ajusta con los tornillos.

Paso 5:

Da vuelta a la base, comienza a colocar filas de maderas y únelas con los tornillos. Esto se repite en 4 ocasiones, con lo cual tendrás un soporte 100 cm.

Paso 6:

Coloca una barra al medio de 45 cm y ajústala. Agrega más capas de madera hasta llegar a los 40 cm.

Con esto estará lista la estructura de base, la cual debes tratar con químicos para poder utilizarla sin que se pudra la madera.

Macetero cuadrado

Otra opción interesante y fácil de realizar, es un macetero simple, el cual tendrá la forma de una caja. Para esto debes llevar a cabo los siguientes pasos:

Paso 1:

Mide y corta todas las láminas de madera. Puedes ayudarte con una sierra caladora.

Paso 2:

Coloca las láminas en ángulos de 90 grados y une con los clavos necesarios para que el macetero sea firme y no se desarme.

Clava también el fondo del macetero y únelo firmemente. Te quedará una estructura con forma de caja.

Paso 3:

Con la ayuda del taladro abre los orificios para el drenaje en la tabla del fondo del macetero.

Paso 4:

Comienza a llenar el macetero con sustrato y tierra, luego puedes añadir una capa de hojas como abono natural. Coloca los elementos que quieras para asegurar los nutrientes y el crecimiento de tu planta.

¿Qué madera se usa para hacer macetas?

Las maderas aptas para construir maceteros para el jardín son muy variadas, estas son las que más se usan:

  • Teca: es de color miel oscura, se usa con frecuencia para construir objetos y muebles de uso exterior, ya que es muy resistente y no se descompone fácilmente. Si no se protege de los elementos, se tornará gris plateado.
  •  Cedro o castaño: es una madera ligera, muy resistente a la proliferación de bacterias y hongos, contiene aceites naturales propios de este material. Requieren poco mantenimiento, una capa de sellador será suficiente para que se mantenga el color.
  • Pino: el pino tratado es una de las mejores opciones, resistente, duradera y económica.

¿Cómo impermeabilizar las macetas de madera?

Los maceteros de madera necesitan una barrera de protección adecuada para que los efectos del clima no los dañen. Los rayos del sol fomentan la pérdida del color, la humedad pudre el material e influye en la aparición de hongos.

Una manera fácil de lograr la impermeabilización del macetero es aplicar una capa protectora que selle la superficie y permita que se mantenga en buenas condiciones por más tiempo.

Otra alternativa interesante es utilizar aceite de girasol, mezclado con un poco de disolvente de pinturas.

Es necesario que el aceite esté limpio y el disolvente lo puedes escoger entre las numerosas opciones que se ofrecen en el mercado. Solo aplica una capa de forma generosa, pero uniforme y deja secar.

¿Cómo proteger los maceteros de madera?

Para proteger los maceteros de madera puedes colocarles una capa de protección con productos especiales para el mantenimiento y sellado de este material natural.

Estos productos deben cumplir con ciertas características, tales como poder ser aplicados sobre cualquier tipo de madera, ser eficientes para la protección del macetero y no afectar las propiedades naturales del material.

También deben ser compatibles con el barniz y las pinturas que se utilicen posteriormente. Los mejores no dejan olores molestos y es recomendable que sean biodegradables.

¿Qué ponerle a una maceta de madera para que no se pudra?

Para que un macetero no se pudra, debes aplicar una capa de protector impermeable que evite que la madera absorba la humedad del ambiente.

El producto que se utilice debe tener la capacidad de evitar que se reproduzcan los hongos, insectos y otros elementos debido a la humedad, aquellosque irremediablemente terminan por deteriorar la madera hasta que se pudre.

¿Cómo hacer para que no se raje la madera?

Para que la madera conserve su aspecto natural y no se raje, puedes aplicar una capa de aceite llamado lasur, el cual es de uso frecuente en sus diferentes formatos: mate, brillante o de color.

Los lasures respetan el poro de la madera, dejándolo abierto, lo cual evita que se agriete. Una ventaja de esta sustancia es que permite que el macetero pueda drenar el exceso de agua. Además, repele los insectos.

¿Qué madera es la más resistente para exterior?

Las maderas más resistentes, ideales para maceteros de jardín, poseen una tonalidad más oscura y son muy pesadas. Soportan bien la acción de los elementos, aunque es necesario que se les aplique barniz protector y se les de mantenimiento cada cierto tiempo. Teca, roble, nogal, secuoya, haya y abedul son excelentes ejemplos de maderas resistentes para uso exterior, ideales para construir maceteros para el jardín.

Otros artículos que te pueden interesar: