Existen novedosas ideas que te permiten realzar la apariencia de tus plantas, dotándolas de detalles originales como maceteros a crochet; los cuales podrás aprender a realizar de forma sencilla, siguiendo las pautas que encontrarás en este post.

Guía paso a paso para hacer Maceteros a Crochet
Para que obtengas un bello macetero a crochet debes reunir previamente algunos materiales, como lana de grosor medio en el color que más te guste y un gancho de medida dos y medio. A continuación, sigue estos pasos:
- Comienza creando un anillo mágico de seis puntos, sobre una hebra en círculo, cerrando su centro al tirar de él para luego trabajar sobre esta base.
- Luego, encima de cada uno de esos seis puntos crea para la siguiente vuelta un punto doble, terminando con un total de 12 puntadas.
- La siguiente ronda se realiza empleando un punto simple más uno doble; para evitar perderte, puedes emplear un gancho para el cabello como guía del punto inicial.
- Sigue tejiendo la próxima vuelta con dos puntos simples más uno doble.
- En la siguiente ronda corresponderá emplear tres puntos simples y uno doble; luego cuatro simples más uno doble y seguidamente un punto sencillo hasta alcanzar un círculo de 36 puntos que sirve para cubrir la base de un macetero pequeño.
- Si deseas emplear un contenedor de mayor diámetro, debes continuar tejiendo tu crochet hasta alcanzar la cobertura de toda su base.
- Es fundamental que tengas en cuenta que con cada vuelta se incrementan los puntos, para que el círculo crezca de forma plana; luego se va subiendo la labor para darle una forma similar al macetero.
- Continúa la labor con puntos bajos y dobles, de manera que incremente su tamaño manteniendo una curvatura en forma de copa. Luego de la base, sigues con tres vueltas en las que incorporas un punto sobre otro.
- Continúa con cinco puntos bajos y uno doble, luego once bajos y uno doble dos veces y seguidamente seis puntos bajos, para toda la ronda.
- La vuelta siguiente se compone de doce puntos bajos y uno doble hasta finalizarla, con un total de 42 puntos.
- En la siguiente ronda haz 45 puntos empleando seis simples y uno doble; luego trece más doble, trece más doble y siete simples.
- La ronda siguiente será de catorce puntos bajos más uno doble, para un total de 48. Luego una ronda de 51 y así sucesivamente, incrementando un punto en cada vuelta para que el crochet se abra lo suficiente como para cubrir todo el macetero.
Continúa tejiendo y comprobando si tu crochet calza perfectamente en el macetero que has elegido; tendrás que realizar tantas vueltas como sea necesario hasta llegar al borde del contenedor y una vez allí solo debes rematar muy bien el final de la puntada, escondiendo y anudando la hebra sobrante para evitar que se suelte.
A continuación puedes ver un tutorial de todo el proceso:
¿Cómo colocar tus plantas en un Macetero de Crochet?
El crochet es un tejido que se realiza con ganchillo, formando cadenas con el hilo o estambre; si bien es un elemento con el que se pueden crear infinidad de accesorios, es empleado en maceteros como parte de su decoración o sencillamente como una forma de protegerlos para evitar que se rayen.
Debes disponer de un contenedor de cualquier tipo de material, bien sea plástico, vidrio, metal o madera que sirva de base para tu macetero, a fin de que te permita suministrarle agua a la planta sin que esta llegue a la pieza en crochet.
Una vez que finalices tu tejido, cubre el contenedor para el cual lo has creado y luego solo debes incorporar tu planta dentro del otro macetero; luego ubícala en un punto focal de tu decoración interior y disfruta de su espectacular apariencia.
Ideas originales de Maceteros tejidos a crochet
Otros artículos que te pueden interesar: