Saltar al contenido

Palmera de bambú

Chamaedorea seifrizii = Palma bambú, Palmera bambú, Palmera Seifriz de bambú

Palma bambú, Palmera bambú, Palmera Seifriz de bambú

La palmera de bambú es una planta tropical que luce muy elegante con sus finos tallos rectos y simétricos, de los cuales brotan hermosas y delicadas hojas de un color verde brillante. Esta especie le da un toque especial al hogar, pues es perfecta para tenerla como parte del jardín de interior. Para este tipo de plantas los maceteros más adecuados son los de gran tamaño, para que sus raíces puedan crecer sanas y fuertes.

Información

La palmera de bambú (Dypsis lutescens) también es conocida como palma de areca o palma de frutos de oro, es un tipo de planta de sombra que pertenece a la familia Arecaceae. Algunos aseguran que es una especie originaria de Madagascar y otros alegan que es de América Central, específicamente de México.

Temperatura

La palmera de bambú o palmera china es una planta tropical que necesita del clima cálido y húmedo para sobrevivir. Lo ideal es que esté en semi sombra y el suelo sea rico en nutrientes, con un buen sistema de drenaje.

Es una planta de crecimiento lento, por lo que puede pasar bastante tiempo para que llegue a ser una palma completamente desarrollada.

La palmera de bambú no soporta la luz solar intensa, lo más recomendable es que se ubique en un lugar donde la luminosidad sea tenue o indirecta. Cuando recibe mucha cantidad de sol y calor, la planta tiende a lucir amarilla o marrón claro.

La temperatura ideal para el cultivo de la planta está entre los 18 y 25 grados centígrados, es una especie fuerte que puede soportar temperaturas bajas hasta los 70, la palma de bambú en algunos casos resiste los -20, pero solo de forma ocasional.

Humedad

Esta planta requiere de un ambiente especialmente húmedo, es recomendable ubicarla en un lugar que ofrezca del 20% al 60 % de humedad. Si las puntas de las hojas lucen marrones, es señal de que le falta agua, esto se arregla pulverizando el follaje regularmente.

¿Qué características tiene la palmera bambú?

Esta planta de interior posee la cualidad de que funciona como un purificador de aire natural, filtrando los gases tóxicos y contribuyendo con la producción de oxígeno, por lo que siempre es beneficioso tenerla en la casa o la oficina.

Es una planta muy conocida, por ello es frecuente encontrarla como parte de jardines, en la entrada de los hogares, terrazas y balcones que dispongan de un lugar donde este tipo de palmera pueda desarrollarse bajo la sombra.

Sus delgados y abundantes tallos son capaces de alcanzar más de 3 metros de altura, siempre lucen sus hojas de tipo plumosas adornando con su inconfundible tono cada rama.

Las ramificaciones surgen desde la base, las hojas son de forma arqueada, miden de 2 a 3 metros en las plantas adultas, según las condiciones de las que disponga la planta. Las que están en macetas suelen tener un tamaño más pequeño.

Las flores son numerosas, aromáticas y de color blanco, brotan desde el tronco con una forma ramificada que llega a tener unos 50 cm de longitud. Los frutos de la palma son amarillos, los cuales se ennegrecen con el tiempo y suelen ser el alimento preferido de pequeños pájaros.

El tronco es recto, de color verde oscuro y textura lisa, en toda la superficie la planta luce anillos que son las marcas de las hojas que se van cayendo, lo cual le da similitud a la apariencia de los troncos de bambú.

¿Cómo se cultiva?

beneficios de las palmeras de bambu

Cultivar la palma de bambú desde una plántula sana es sumamente fácil, solo debes tener cuidado al trasplantarla hacia una maceta de mayor tamaño. Este recipiente debe contar con hoyos para evitar que el agua se estanque y una rejilla para impedir que se escape la arena durante el riego.

La tierra donde se siembre la palmera debe contener los nutrientes necesarios para garantizar la vida de la planta.

Coloca una capa de sustrato, luego la pequeña planta en medio del recipiente y por último la completa con más tierra; riega de forma abundante, sin excederte.

Finalmente, debes ubicar la planta en un lugar ventilado y con luz indirecta.

Las plantas de bambú necesitan cuidado ocasional, controlar el estado del suelo y verificar la salud de las hojas, son los pasos para el mantenimiento preventivo. Se recomienda el uso de fertilizantes granulados de liberación prolongada durante su crecimiento.

Métodos de propagación

El mejor método de propagación para la planta es por medio de las semillas. Las cuales debes tomar directamente de la palma y colocarlas en un germinador. Se tardará un mínimo de seis meses en notar los primeros brotes.

Otro método es aprovechar los retoños que naturalmente produce la palma madre. Estas pequeñas plántulas deben tratarse con mucho cuidado, al sacarlas asegúrate de que no se corten o dañen sus raíces, colócalas en una maceta del tamaño adecuado y riégalas con frecuencia.

¿Qué cuidados debemos aplicarle?

La palmera de bambú requiere cuidados especiales para que se desarrolle adecuadamente y luzca alegre, debes garantizarle la humedad y sombra que esta especie necesita para prosperar.

La palmera de bambú se desarrolla debidamente en una maceta como planta de interior, aunque también se puede colocar en el jardín cuando el clima es suave y no se producen heladas, además es indispensable que no tenga contacto con los rayos del sol directamente.

La exposición al sol directo quemará las puntas de las hojas, le afectan de igual manera las corrientes de aire de viento muy seco, lo cual puede mejorar si se busca otro lugar donde colocar la planta.

Los fertilizantes deben aplicarse durante la temporada de verano, es mejor si son de tipo orgánico, lo cual contribuirá a que las hojas luzcan brillantes y el follaje esté lleno de vida.

El equilibrio entre los componentes del suelo es algo que debe mantenerse para que la planta no se afecte. Se debe verificar el PH, si existe un exceso de nitrógeno o es muy salino la planta perecerá, por lo que es esencial conocer cuál es la condición del mismo.

El riego con agua salina también influye en la salud de la palma de bambú, si notas las hojas amarillentas, procura surtirla de otra fuente que esté limpia y a temperatura ambiente.

palmera de bambu planta

¿Cómo se poda una palmera bambú?

La poda de la planta debe realizarse de forma regular, pues esto determina el aspecto estético de la misma. Cada vez que una de sus hojas se seca, es recomendable el retirarla con cuidado, para no dañar el tronco.

Al notar una hoja seca, debes recortar dejando que la base de la planta se seque para luego recortarla, así se conservará mejor el tallo.

El efecto de recortar las hojas muertas la mantendrá hermosa y con un aspecto saludable.

Plagas más comunes en la palmera bambú

La plaga que suele invadir a la planta es la araña roja, la cual puede controlarse manteniendo el ambiente con la suficiente humedad, ya que el insecto solo sobrevive en ambientes muy secos.

El ejemplar debe revisarse de forma periódica, para detectar problemas de cualquier tipo. En el caso de notar redes, características de la araña roja, puedes aplicar con un pulverizador una solución compuesta por agua, alcohol y jabón con insecticida. La palmera de bambú puede desarrollar ácaros, especialmente por la parte inferior de las hojas. Para esto, una solución es lavarlas minuciosamente con agua jabonosa.

Otros artículos que te pueden interesar: